Más de 150 personas debatieron sobre sustentabilidad en el NOA en el marco de las XI Jornadas Argentina Sustentable.
Las jornadas son organizadas por la revista “Futuro Sustentable” y desde hace 11 años se realizan en el NOA. “Futuro sustentable” tiene sus bases en Buenos Aires pero yo como director de la revista creía que teníamos que hacer algo más federal y la mejor forma es abarcar todo el país”, relató Pablo Gago, organizador de las jornadas. “Por eso se dividió al país en cuatro regiones: el NOA, Cuyo, la Cuenca de Neuquén y en Buenos Aires, donde aprovechamos el Día Mundial del Medioambiente.
En la jornada, que se desarrolló durante todo el día, hubo destacadas ponencias centradas en los siguientes paneles: Sustentabilidad en el NOA, Gestión Ambiental en la Industria, Herramientas y Alternativas al Cambio Climático y Gestión Integral de Residuos.
“Las ponencias son el fruto de estos 25 años de periodismo y de recorrer el país. Por ello me acompañan la Cámara Industrial, la minera, los funcionarios de la región y las empresas. Lo más importante de las jornadas es que el vínculo en la región está dando sus frutos con intercambios o acuerdos entre las provincias”, resaltó Gago.
Con las jornadas empezamos hablando de medioambiente, poco se nombraba a la sustentabilidad y después cuando se comienza a hablar de este término, las empresas y los gobiernos se dieron cuenta que no entra solo lo ambiental, sino también lo social y lo económico que son los tres pilares de la sustentabilidad
“Estos lazos son experiencias que debemos compartir por ello hay charlas técnicas ambientales que cualquier industria la puede replicar, lo importante es compartir y que cada uno empiece a mostrar lo que está haciendo dentro de su industria o en su casa para que alguno la pueda replicar en su ámbito”. Finalmente, Gago remarcó que los salteños son propensos a asistir a este tipo de reuniones y que “hay un fuerte compromiso del empresariado salteño en pos de la sustentabilidad”.
¿Quiénes participaron?
En la jornada estuvieron presentes Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Ambiente de Santiago del Estero; María Domínguez, secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, integrantes de la Unión Industrial de Salta, Fundación Proyungas, Aires Consultores, CEAMSE y representantes de firmas tales como Ledesma, Refinor, Massalin Particulares, Minera Alumbrera, Abo Wind, entre otras.