Sustentabilidad: la ciudad de Salta y sus objetivos 2018

Gastón Galíndez, secretario de Ambiente de la Municipalidad de Salta, habló en nuestra columna semanal en Parada Salta, por radio Mitre Salta. Habló sobre los ODS y sus lineamientos para la ciudad; los ejes de educación ambiental del municipio y dio recomendaciones acerca de cómo ser sustentable en el día a día.

0
311

Los ODS que son las normas que nos guían para tener objetivos de desarrollo sustentable y que plantean cómo las ciudades deben bordar los temas vinculados al entorno donde se desarrolla la vida humana

En el municipio trabajamos con ejes, como es Ambiente Sano y Seguro, donde se realicen las actividades en el día a día y como gestión ambiental tenemos que presentar planes de saneamiento: qué pasa con los microbasurales, ríos, residuos. Por qué se generan microbasurales, por qué no se trata como corresponde. Esto es con el apoyo de la policía ambiental, por ejemplo.

Uno de nuestros ejes también es Entornos Saludables y ahí entran dos factores principales, donde entra la educación ambiental a los jóvenes y este año pudimos poner en práctica una ley provincial de que los niños de 5to grado puedan hacer una promesa ambiental. Fue transversal a las escuelas. Durante ese mes pudieron ver todas las acciones de protección ambiental del día a día, que es la clave de la sustentabilidad.

*La columna de Comunidad RSE sale por radio Mitre Salta todos los martes, de 14.30 a 15 hs. Escuchala por FM 93.3 y www.mitresalta.com.ar. 

¿Por qué no extender la responsabilidad al productor? Más allá de una RSE, hay una obligación empresarial sobre cómo intento recuperar algo de esa materia, que vuelva a ser materia prima y no sea tanto residuo.

La sustentabilidad en Salta

¿Qué pasa con los planes de sustentabilidad en la ciudad? Avanzamos con algunas empresas que trabajan bien y con otras que las estamos incentivando, llegamos al domicilio de vecinos de 17 barrios con el programa Separemos Juntos. Es un muy buen programa, da buenos resultados en tres aspectos: que la materia prima vuelva al productor original; que vuelve de la mano de un recuperador que gana plata, que hace de la basura sus ingresos y tercero no enterrar en el relleno sanitario residuos que tienen valor.

Nuestra ciudad va a ser sustentable en la medida que entendamos que estamos de paso y tenemos que dejar la tierra de igual manera o mejor que la que recibimos, para las próximas generaciones.

Avanza el urbanismo, el consumo de agua, de energía, la falta de tratamiento de los líquidos.

En este año, la Municipalidad quiere avanzar en el tratamiento de tres elementos complejos: uno es los neumáticos, hacer un convenio para que los que lo utilizan como combustible para sus hornos se los lleven; otro tema es los escombros inertes, limpios, que no contaminan y se pueden utilizar para hacer nivelaciones y rellenos y el tercero, que es complejo son los autos abandonados. Nos pusimos una meta de este año poder tener el tratamiento de esas fracciones que son bastante complejas.

La tarea nuestra de cada día

¿Cómo soy sustentable? ¿Qué puedo hacer? Las claves: el cuidado del agua, de la energía, la instalación de termotanques solares, la disposición final de residuos.

– Clasifique los residuos en su casa aunque no tenga recolección diferenciada, use la bolsa verde del supermercado para ello,

– Ahorre energía: luz, gas y agua, cuídela. No el ahorro de me achico y no lo consumo, cuídela, no derroche. Saque los residuos en horario, media hora antes y en un cesto elevado en altura.

– Si tengo perro, salgo con bolsa a pasear “tu perro, tu caca”.

– No arrojar residuos en la vía pública. Hay 220 cestos nuevos y vamos a poner 500 más en micro y macrocentro pero no es cuestión de que falten, es que la gente no tiene la costumbre de llevarse sus residuos que generan.

– Cuide la ciudad, cuide los árboles.